Quienes somos

¡Bienvenidos a Permacultura Cantabria!

En Permacultura Cantabria nos dedicamos a ofrecer formaciones a nivel europeo a través de los programas de Erasmus+. Nuestro enfoque se centra en brindar oportunidades de movilidad para jóvenes con menos oportunidades, así como en proporcionar educación para profesorado y educación de adultos.

Además de nuestras actividades en el marco de Erasmus+, nos apasiona la educación y divulgación de la permacultura a nivel local. Por este motivo, organizamos talleres, charlas y cursos de permacultura abiertos al público en general.

Nos esforzamos por difundir los valores y prácticas de la permacultura, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Trabajamos en colaboración con otras organizaciones y entidades locales para desarrollar proyectos y actividades que impulsen la permacultura y la agricultura ecológica.

Además, brindamos asesoramiento a particulares y comunidades interesadas en aplicar los principios de la permacultura en sus hogares, huertos y fincas. Nos enorgullece contribuir a la creación de un mundo más justo y equitativo a través de la educación y la práctica de la permacultura.

Únete a nosotros en Permacultura Cantabria y descubre cómo juntos podemos construir un futuro sostenible y armonioso.

NUESTRO EQUIPO

photo

Oscar Argumosa

Posición: Presidente
Presidente y fundador de la ONG Permacultura Cantabria y emprendedor de otras muchas iniciativas. Experto en Gestión emocional, Permacultura, Emprendimiento y Bio-construcción. Con más de 15 años de experiencia como formador y líder de jóvenes en Cantabria. Se encarga de gestionar y coordinar a todo el equipo, y supervisar personalmente el seguimiento de cada una de las actividades y proyectos que se llevan a cabo en la ONG. Responsable del Plan de Desarrollo de la entidad.
Leer más
photo

Silvia Abascal

Posición: Secretaria y Responsable de KA1
Filóloga, traductora e intérprete inglesa, y coordinadora de tiempo libre. Desde 2005, lidera diferentes formaciones para jóvenes, adultos y profesores, y escribe y coordina proyectos para Permacultura Cantabria. Además, se encarga de crear nuevas alianzas con entidades europeas. Experta en co-counselling, inteligencia emocional y escucha profunda, que utiliza en su trabajo diario para integrar, apoyar y orientar a personas de todas las edades, en su desarrollo personal y profesional. Mentora de jóvenes emprendedores.
Leer más
photo

Daniela Mendoza

Posición: Coordinadora del Área de Presentación de Proyectos Europeos
Es la responsable del seguimiento de todas las tareas y fases de coordinación para la solicitud de proyectos. Es la persona encargada de redactar proyectos y revisar los proyectos redactados por otras personas del equipo. Experta conocedora del Programa Erasmus +, en especial de la Acción Clave 2 en los ámbitos de juventud, adultos y colegios. Experta en el diseño y elaboración de informes de proyectos KA1 y KA2, para el programa Erasmus +. Experiencia impartiendo cursos y talleres relacionados con las energías renovables y alternativas. Graduada en Ingeniería en Organización Industrial y MBA.
Leer más
photo

Carmen Solla

Posición: Coordinadora del Área Internacional
Licenciada en Ciencias Ambientales por la UAH, realizó su proyecto de investigación en la Universidad de Hertfordshire (UK). Desde 2017, es Coordinadora del Área Internacional de Permacultura Cantabria y responsable de la correcta implementación y documentación. Cuenta con más de 15 años de experiencia como formadora e investigadora en los ámbitos de la conservación, el desarrollo sostenible y la educación ambiental, especialmente dirigidos a jóvenes y niños.
Leer más
photo

Silvia Gonzalez

Posición: Coordinadora de Proyectos KA2
Investigadora con formación universitaria en España, Francia e Inglaterra. Disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad de Aix-Marsella y trabajó como joven investigadora en Francia y en el Instituto Nacional de Botánica Agrícola y el Departamento de Química de la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Completó sus estudios universitarios y comenzó un doctorado sobre síntesis de nuevos macrociclos en la Universidad de Cambridge. Cursó un Master en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud, Calidad y Medio Ambiente y un Master en Bachillerato de Ciencias. Actualmente, forma parte de Permacultura Cantabria.
Leer más
photo

Begoña Cueli

Posición: Directora del Área de comunicación
Responsable de Comunicación de Permacultura Cantabria, coordina el equipo de diseño y redes sociales. Cuenta con una amplia experiencia como diseñadora conceptual y gráfica. En los últimos años se ha especializado en comunicación visual y digital. Sus conocimientos de tipografía, diseño editorial y nuevas tecnologías le han permitido mejorar la experiencia del usuario a través de diferentes soportes como libros interactivos o las rrss. También ha facilitado varios talleres sobre herramientas digitales para adultos y jóvenes bajo el programa Erasmus+. Anteriormente, ha colaborado con importantes empresas como el Departamento de I+D de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), The Global Engagement Office (Utah, EEUU). Más ifnormación y portfolio en: https://becueli.com.
Leer más
photo

Ágata Gajewska

Posición: Coordinadora de KA2 y Capacity Building
Licenciada en Derecho con 2 másteres en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible y Economía Social. Posee habilidades de comunicación en cuatro idiomas y ha adquirido experiencia global a través de sus estancias en más de 40 países, donde ha estudiado, trabajado y participado en formaciones y programas de voluntariado. Se ha especializado en temas de educación medioambiental, transición eco-social, cultura regenerativa y decrecimiento a través de sus colaboraciones con varias entidades del Tercer Sector y el activismo con los movimientos climáticos Rebelión o Extinción y la Rebelión Científica.
Leer más
photo

Olesia Górina

Posición: Coordinadora de Proyectos KA2 y KA1 Sports
Posee una amplia experiencia en la gestión de diversos equipos en múltiples industrias. Graduada con una maestría de la Universidad Lingüística Nacional de Kyїv (Ucrania) con honores en "Administración de empresas con especialización en inglés y español", ha aplicado sus habilidades administrativas y lingüísticas para beneficiar su experiencia laboral. Comenzó como auxiliar de vuelo y, en poco tiempo, como auxiliar de vuelo sénior, luego se trasladó a China para enseñar inglés durante seis años antes de liderar el equipo de gestión de suministros de una cadena hotelera en Japón.
Leer más
photo

Manuel Zaballa

Posición: Experto en CES
Trabajador juvenil con formación académica superior en Topografía, Director de ocio y tiempo libre, con más de cinco años de experiencia en la coordinación y formación en programas europeos como Erasmus + y Cuerpo Europeo de Solidaridad. Actualmente juega un papel clave como coordinador de proyectos, logística y creación de contenido web para Permacultura Cantabria, lo que demuestra su dedicación en la promoción de iniciativas sostenibles y en el desarrollo de habilidades sociales y profesionales en los jovenes. Linkedin: www.linkedin.com/in/manuelzaballa
Leer más
photo

Jon Galdos Mier

Posición: Coordinador de Capacity Building
Filólogo de vocación. Su pasión por los idiomas y a literatura le llevó a graduaarse en lenguas modernas y sus literaturas por la Universidad de Oviedo: francés como lengua principal, además de italiano y alemán. Compaginó sus estudios universitarios con el aprendizaje de inglés en una academia. Tiene un máster en comunicación internacional (francés e inglés) por la Universidad de Cádiz. Cuenta con experiencia profesional en la enseñanza de francés en la Aliana Francesa de Oviedo, el departamento de comunciación de EDP España (Oviedo), la traducción en la Universidad de Cádiz y en el departamento Global Travel Management en RHI Magensita (Oviedo). Perfil linkedin: www.linkedin.com/in/jon-galdós-mier
Leer más
photo

Tania de la Fuente

Posición: Coordinadora de Proyectos
Ecóloga licenciada con matrícula de honor en ciencias medioambientales por la Universidad de Sunderland, Reino Unido. Becada un año en la Universidad de Wisconsin USA. Máster de Ciencias en Cooperación y Medio Ambiente por la Universidad de UEA, Reino Unido. Ha trabajado para varios organismos internacionales como el DFID (UK) y La UICN, así como en diversas ONGs. Amante de la montaña y el activismo ambiental, trabajó un tiempo para Naturea, como guía de montaña en diversas áreas protegidas de Cantabria. En sus 15 años de experiencia laboral ha llevado a cabo diversas publicaciones.
Leer más
photo

Zoa Madrazo

Posición: Coordinadora proyectos KA2 y KA1 Sports
Grado en Administración de Empresas y Master en Marketing Digital (CEU) Experiencia previa en gestión y coordinación de proyectos europeos para el Ayto de Santander. Trayectoria internacional en París y Nueva York. Departamento Marketing Banco Sabadel (Atlantico, NY. Comunicación, traducción e interpretación en las Naciones Unidas Nueva York. Gestión oficina Banco de Alimentos de Cantabria. Creadora de su propia marca de moda sostenible. Amante de los idiomas: español, inglés, italiano, francés.
Leer más

COLABORADORES

photo

Arantxa Aguirre

Posición: Asesora
Doctorado internacional en Gestión del Agua por la UAH y la URJC (España), una licenciatura (5 años) en Ciencias Ambientales por la UAH, y un Master en Hidrología y Gestión del Agua. Profesional con 10 años de experiencia en gestión de proyectos. Como Project Manager del Área Internacional de Permacultura Cantabria, supervisa y ejecuta proyectos financiados con fondos europeos sobre medioambiente, emprendimiento, cambio climático, economía circular y educación. Anteriormente, ha trabajado como investigadora y gestora de proyectos en la Fundación para las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de Sevilla, y en IMDEA Agua de Madrid, donde ha participado en numerosos proyectos de investigación de alta calidad a nivel nacional e internacional (H2020, Interreg Sudoe, Interreg Atlántico, POCTEP, Plan Nacional). En la ONG Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Madrid, España) fue coordinadora de proyectos sobre Política Agrícola Común (PAC) de la UE”. También tiene experiencia como profesora universitaria y ha dirigido tesis de maestría (UAH). Como investigadora, ha publicado artículos en revistas de alto impacto, presentado diversas comunicaciones en congresos internacionales y ha sido invitada como chair en el Congreso internacional WETPOL 2019. Como voluntaria, ha trabajado con la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) como instructora en el programa “Río Henares” y coautora de publicaciones sobre temas ambientales. Ha participado en varias ediciones de la Semana de la Ciencia y la Noche del Investigador organizando y dando actividades. Tiene tres años de práctica en agricultura orgánica. Más información en: linkedin.com/in/arantxaaguirresierra
Leer más
photo

Marijana Gavrilova

Posición: Traductora
Posee una amplia experiencia laboral en la enseñanza de inglés, la redacción de contenido SEO, el marketing de contenidos y la escritura creativa. Además, ha adquirido una valiosa experiencia al participar en diferentes formaciones, intercambios de jóvenes y proyectos de voluntariado en diversos países, lo que le ha permitido exponerse a diferentes culturas y formas de vida, otorgándole una perspectiva única del mundo. Durante sus viajes, ha desarrollado un gran aprecio por la diversidad y ha obtenido una comprensión profunda de la interconexión global. Asimismo, su interés en temas como migraciones, inclusión social, diversidad, competencia y comunicación intercultural, equidad, gestión emocional y salud mental, hacen de ella una profesional altamente capacitada y motivada.
Leer más
photo

Julia Ramos

Posición: Formadora
Julia Ramos es consultora de liderazgo y planificación estratégica para la sostenibilidad. Es formadora de varias metodologías participativas y de diseño de proyectos como: Dragon Dreaming, AoH, FSSD desde 2012. Durante este tiempo ha facilitado en 4 continentes a mas de 1000 personas. Es la fundadora de Once in a LifeTime events y Red Amaltea. También es socia de la Organización Internacional The Natural Step. Julia tiene dos Maestrías, una en Liderazgo y Desarrollo Estratégico Sostenible (BTH, Suecia) y otra en Comunicación y Relaciones Públicas (ESERP, España), además de una Licenciatura en Gestión de Empresas (EHL, Suiza).
Leer más

VOLUNTARIOS Y EMPRENDEDORES

photo

Eva Venzo

Posición: Joven Emprendedor
Artista visual interesada en la conciencia ambiental, el activismo y las comunidades. Estudiante en la Universidad de Venecia, actualmente asiste a Erasmus para jóvenes emprendedores en Permacultura Cantabria. Miembro activo de la Fundación Ética y Economía, busca conocer mejor el campo del trabajo juvenil, las prácticas sostenibles y mejorar sus habilidades de redacción de proyectos.
Leer más
photo

Olena Ponomarenko

Posición: Joven Emprendedor
Educadora juvenil y joven emprendedor comprometida, apasionada por el intercambio cultural y el empoderamiento de jóvenes con menos oportunidades educativas. Su objetivo es crear un Centro de Lengua y Cultura Ucraniana para unir a europeos y ucranianos a través del arte. Con experiencia en enseñanza, comunicación, facilitación, traducción, negocios y proyectos de educación no formal, se esfuerza por generar un impacto positivo y superar las barreras culturales entre los jóvenes mediante proyectos de movilidad Erasmus+. Su dedicación y habilidades lingüísticas la convierten en una figura inspiradora que promueve la inclusión y el diálogo intercultural.
Leer más
photo

Sara Dettori

Posición: Joven Emprendedor
Profesional con amplia experiencia en el campo educativo y social, trabajando en roles como educadora social y deportiva, educadora de familias inmigrantes, educadora escolar y asistente de personas con necesidades especiales. Participó en el Programa EYE (Erasmus for Young Entrepreneurs) en Permacultura Cantabria, Santander, España, donde aprendió de empresarios experimentados en distintos países. Su participación incluyó la organización de alojamientos, redacción y traducción de informes finales, planificación de reuniones y viajes para conocer otras culturas y entidades locales.
Leer más
photo

Chiara Ferramondo

Posición: Joven Emprendedor
Emprendedora italiana con experiencia en el campo de la movilidad internacional y la comunicación, adquirida durante los años de estudio y trabajo en el extranjero en Bélgica, Francia y España a través de programas europeos como Erasmus+ y CES. Tiene un máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y una gran pasión por todo lo relacionado con la UE, así como conocimientos de gestión de proyectos y europlanificación. Actualmente se encuentra en Grecia como Jefa de Grupo de una asociación italiana que trabaja con institutos de la región de Emilia Romagna.
Leer más
photo

Gjeorgjia Pjetri

Posición: Joven Emprendedor
Joven emprendedora albanesa que creció entre Grecia e Italia, estudiando y trabajando en Polonia y España. Actualmente cursa un máster en Desarrollo Internacional en Londres, al tiempo que apoya a una ONG africana con proyectos subvencionados por la UE que promueven su desarrollo económico.
Leer más
photo

Sillian Ferrari

Posición: Joven Emprendedor
Presidente y fundador de Oriel, es graduado en Administración de Empresas y experto en Lenguas Extranjeras. Con una pasión por la cooperación internacional, habla italiano, español, alemán, francés, portugués e inglés. Vivió en Perú durante un año como "casco blanco" para la ONG italiana C.P.S. Allí trabajó en un hospital, enseñó idiomas, gestionó microcréditos para mujeres y participó en proyectos relacionados con niños, salud y medio ambiente. En octubre de 2017, cumplió su sueño de fundar su propia organización, la Asociación Oriel. Desde marzo de 2019 hasta finales de julio de 2019, realizó su programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en Permacultura Cantabria. Actualmente, se desempeña como gestor de proyectos, facilitador y formador. Además, es miembro de la junta de la Red Italiana Europiamo ETS, donde se encarga del área de buenas prácticas
Leer más