CES
CES PROGRAMME DETAILS
Bienvenido al Cuerpo Europeo de Solidaridad, una innovadora iniciativa de la Unión Europea diseñada para brindar oportunidades a los jóvenes. Nuestro objetivo es que participes como voluntario o colabores en proyectos, ya sea en tu país o en el extranjero, que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa.
Para ser parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad, debes tener al menos 17 años, aunque el inicio del proyecto no será posible hasta cumplir los 18. ¡Buena noticia! Los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad están abiertos para participantes de hasta 30 años.
El proceso de inscripción es sencillo, y tras la selección, tendrás la oportunidad de unirte a una amplia variedad de proyectos. Estos proyectos pueden abordar temas como la prevención de catástrofes naturales, la reconstrucción posterior, la asistencia en centros de acogida para solicitantes de asilo y otros desafíos sociales.
Los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad tienen una duración flexible, que varía entre dos meses y un año. Por lo general, se llevan a cabo dentro de los Estados miembros de la Unión Europea. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio solidario! ????
La meta del Cuerpo Europeo de Solidaridad es atraer a jóvenes para construir juntos una sociedad más inclusiva, brindando apoyo a personas vulnerables y enfrentando los desafíos sociales.
Proporciona una experiencia estimulante y enriquecedora para aquellos jóvenes que buscan contribuir, aprender y desarrollarse.
Los participantes del Cuerpo Europeo de Solidaridad deben contar con ideas, convicciones y expectativas, mientras que las organizaciones participantes deben tener en cuenta estas necesidades, siendo responsables de crear un ambiente de acogida respetuoso y de confianza. Simultáneamente, estas organizaciones dedican tiempo, energía y recursos significativos para garantizar la calidad de la actividad, esperando que los participantes respondan con un grado similar de respeto hacia las comunidades locales y las personas vinculadas directamente con las actividades.
Estos principios generales de conducta consideran la diversidad de posibles participantes, organizaciones y contextos en los cuales pueden llevarse a cabo las actividades, debiendo adaptarse a las circunstancias específicas de cada actividad.
Los jóvenes que estén considerando unirse al Cuerpo Europeo de Solidaridad deben leer detenidamente este documento. Al participar, se comprometen a defender los siguientes principios:
- Adhesión a los valores de solidaridad, respeto a la dignidad humana y derechos humanos, y creencia en una sociedad justa e igualitaria, donde prevalezcan el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia y la igualdad.
- Esfuerzo por mejorar la solidaridad entre las personas, respetando sus culturas y tradiciones, y aspirando a construir una comunidad de responsabilidades compartidas y ayuda mutua.
- Disposición para aportar una valiosa contribución a la sociedad, demostrando solidaridad, cooperación y comprensión mutua.
- Compromiso de no actuar de manera perjudicial para los demás ni para sí mismos.
- Respeto a las normas, la estructura organizativa y los hábitos de la organización de acogida, teniendo en cuenta la importancia de ello para la salud, la seguridad y la dignidad personal de quienes participan en la actividad.
- Respeto a la legislación vigente del país donde se lleve a cabo la actividad.
La incorporación al Cuerpo Europeo de Solidaridad debe ser una decisión voluntaria, y los participantes tienen el derecho de renunciar libremente a la iniciativa sin que ello afecte a futuras oportunidades.
La participación en el Cuerpo Europeo de Solidaridad no conlleva el pago de ninguna cuota. Al concluir la actividad, los participantes tienen derecho a recibir un certificado que acredite su participación.
Al aceptar la participación en una actividad de voluntariado, los participantes firman un contrato de solidaridad con la organización participante, detallando las condiciones de la actividad de acuerdo con los principios de la Carta del Cuerpo Europeo de Solidaridad. En el caso de las actividades ocupacionales, el contrato de trabajo tendrá un objetivo similar.
Antes y durante la actividad, se informará claramente a los participantes sobre las tareas a realizar y, cuando sea necesario, se proporcionará formación adecuada y apoyo lingüístico.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad constituye una reserva de jóvenes comprometidos que expresan su interés en participar en proyectos solidarios, aceptando y defendiendo los objetivos y principios del programa.
Al registrarte, tus datos se guardarán en el sistema del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Las organizaciones podrán explorar esta base de datos en busca de personas para integrar en sus proyectos. Posteriormente, invitarán a los participantes seleccionados a unirse a dichos proyectos.
La Comisión Europea invitará a las organizaciones a solicitar financiación y otros tipos de apoyo para proyectos alineados con los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Una vez autorizados, las organizaciones podrán acceder a la reserva de participantes y seleccionar a aquellos jóvenes que mejor se adecúen al proyecto. Luego, se pondrán en contacto con los potenciales participantes para tomar la decisión final.
Todas las organizaciones deben someterse a una serie de comprobaciones antes de recibir autorización para llevar a cabo proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad y buscar y admitir participantes.
Antes de iniciar el proyecto y según el tipo de proyecto, así como tus conocimientos y experiencia, podrás recibir formación del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Para registrarte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, es necesario que tengas al menos 17 años, pero no podrás comenzar tu proyecto hasta cumplir los 18.
Además, debes ser residente legal en los Estados miembros de la UE o en los siguientes países asociados:
- Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía.
- Liechtenstein, Islandia y Noruega.
- Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia.
- Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania.
- Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez.
- Federación de Rusia.
Si cumples con estos criterios, eres elegible para unirte al Cuerpo Europeo de Solidaridad, aunque algunos proyectos pueden tener restricciones adicionales relacionadas con la edad, residencia legal o nacionalidad, dependiendo del tipo de proyecto y su financiamiento.
Los proyectos abarcan una amplia variedad de temas, pero todos deben alinearse con los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Aquí algunos ejemplos de tareas que podrían asignarte:
- Contribuir a la reconstrucción de una escuela o centro social afectado por un terremoto.
- Brindar asistencia a recién llegados solicitantes de asilo.
- Realizar la limpieza y desbroce de un bosque para prevenir incendios.
- Colaborar con personas discapacitadas en centros sociales.
Es importante destacar que no se espera que participes en la respuesta inmediata a catástrofes. Estas tareas están asignadas a personas con formación especializada y experiencia que les permita operar de manera segura en entornos peligrosos.
Al unirte al Cuerpo Europeo de Solidaridad, se te solicitará confirmar tu aceptación y defensa de los objetivos y principios del programa. Tus datos serán almacenados en el sistema del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Durante el proceso de inscripción, se te pedirá información básica, tus preferencias sobre el tipo de proyectos que te interesan, así como los conocimientos y la experiencia que puedes aportar a los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Posteriormente, completarás un perfil más detallado, especificando las fechas en las que estás disponible para participar en proyectos. Tendrás la flexibilidad de actualizar estos datos en cualquier momento al iniciar sesión en tu cuenta personal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Las organizaciones autorizadas por la Comisión Europea para llevar a cabo proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad tendrán acceso a tus datos mientras buscan posibles voluntarios o trabajadores para sus proyectos. En caso de que una organización te contacte para ofrecerte un puesto en su proyecto, no estás obligado a aceptarlo; la decisión de participar o no siempre será tuya.
Si decides que no deseas ser contactado para proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad, puedes iniciar sesión en tu cuenta personal en cualquier momento y temporalmente ocultar tu perfil a las organizaciones, e incluso eliminar tu cuenta. También tienes la opción de dejar de recibir correos electrónicos y otras comunicaciones.
- ¿Qué gastos cubre?
El programa cubre el costo de los vuelos de ida y vuelta desde y hacia el país de origen, así como los gastos de alojamiento y alimentación durante el período del proyecto. También proporciona un monto de dinero de bolsillo, ajustado según el costo de vida del país de acogida.
- ¿Cómo será el alojamiento en el proyecto?
El alojamiento varía según las características específicas de cada proyecto de voluntariado. Puedes encontrarte compartiendo una habitación en una casa con otros voluntarios, en una habitación doble con otros participantes, o incluso en una casa asignada exclusivamente para el voluntario. Cada proyecto tiene requisitos mínimos para garantizar condiciones de vida dignas, y esta información se detalla en la descripción de cada proyecto.
- ¿Estaré con más voluntarios europeos en el proyecto?
Las características del grupo de voluntarios pueden variar. Puedes estar con otros voluntarios europeos en la organización de acogida, con voluntarios locales, o incluso ser la única persona realizando el voluntariado europeo en el proyecto. En todos los casos, contarás con un tutor de la organización de acogida que te guiará y apoyará durante todo el proceso.
- ¿Estoy asegurado durante la actividad?
Sí, el Voluntariado Europeo incluye un seguro específico que cubre a la persona voluntaria durante todo el proyecto a nivel mundial. Este seguro comienza el día de la salida y finaliza dos meses después de la vuelta. Durante estos dos meses, la cobertura se aplica solo en los dos países de envío y acogida.
- ¿Qué idioma se habla?
El idioma del proyecto se especifica en la descripción, siendo comúnmente el inglés. En algunos casos particulares, puede requerirse un nivel específico del idioma local. Si un proyecto está interesado en tu perfil, realizará una entrevista por Skype para evaluar tu nivel de idioma. No obstante, el Voluntariado Europeo ofrece formación lingüística en el idioma del país de acogida.
PROJECT ACTIVITIES
VOLUNTEERS TESTIMONIALS

«A change of location is always time consuming and emotionally exhausting, despite this, the first few days in Permacultura Cantabria are flowing smoothly and joyfully. The weather is good for us, our apartment is spacious and we have plenty of room to spend time together with the group and separately. The neighborhood is interesting and we walk around a lot to get to know it best. Our tutor takes care of us and we feel more than welcome»

«We are in Sarón since Wednesday. We have already managed to create a beautiful connection with each other. We all feel supported and appreciated which makes our time here really nice. Our main goal for now is to learn how to manage our common finances on a decent level, that is why we have decided to explore local opportunities. We found many restaurants in the area that offer Too Good To Go Packages and we are excited to discover Spanish cuisine through that app. Our mentor, Marcos, is great and very helpful. With his help we feel encouraged to explore the surroundings and make ourselves feel here like home»

«Hello, my name is Dominika. I can say with great pleasure that I already feel at home in Saron. I have already managed to get to know some of the charming streets, I am delighted with the small shops and their unique atmosphere, as well as the openness and cordiality of the inhabitants. I feel inspired to take photos and dance, and for me this is the biggest indicator that I have come to the right place. Cant’t wait to discover more about myself, people and the place!»

«I decided stop my whole life and apply to this volunteering. The best spontaneous decision ever. This is just the beginning, but I can already see how many opportunities it will create for me. It will definitely be an interesting two months in such a beautiful place with such wonderful people. I already have a lot of new inspirations, so keep it up. Our town has a wonderful vibe, especially during evening walks to pick up food from Too good to go»

«We have only been here for 2 days and I can already say that charming city, supportive company (even though we just met), cooking together, discovered first running routes and the fact that Cantabria has almost the same flag as Poland all make me feel like at home. I didn’t think that the change of country would be so smooth, it’s a good start to this volunteering»